Aquí tenéis algunas versiones buenas o bastante buenas de las audiciones que entran.
Del "Resvellies vous et faites chiere lye" de Dufay, tienes en esta página un fragmento (búscalo en la lista), aunque son las melodías sin voz.
No he hallado acceso a un Gloria de la Misa "Se la face ay pale" de Dufay (encontré un fragmento, pero no es el comienzo).
Del "Salve, sancta parens" no he encontrado más que versiones de música demasiado diferente (aunque sea la misma letra) a la del villancico.
Del "Mille regretz" de Josquin hay esta hermosa versión para voz soprano y vihuela, el antepasado español de la guitarra española. El arreglo de vihuela es del renacentista español Luis de Narváez. MIRA que hermoso tocado luce la dama.
Esta versión tiene peor sonido, pero es la versión a 4 voces (aunque canten trece personas) que hemos escuchado en clase. ¡Y se lo han currado con los trajes! MÍRALOS
Aquí tenemos un pedazo de Tu solus. ¡Escucha a los rusos!
Y aquí un "Innsbruck, ich muss dich lassen" con bellas panorámicas de la ciudad favorita del Emperador Maximiliano, a quien Henricus Isaac dedicó su lied
Aquí tenéis una versión del madrigal de Gesualdo
Un excelente contratenor protagoniza esta versión del "Tant que vivray" con una sóla voz e instrumentos (vihuela, viola da gamba y percusión). Fijaros con que naturalidad canta en una tesitura tan aguda.
Y efectivamente, hay muchas versiones del Preludio 1 en Do M, de Bach, pero me quedo con ésta, porque se ve muy bien cómo funciona el clavicordio, un pequeño instrumento doméstico que es diferente del clave. Como ha desactivado el enlace tenéis que teclear: Clavichord for Sale Sabathil & Son- Well-Tempered Clavichord.
En realidad, las dos colecciones de 24 preludios y fugas se podrían traducir por "El teclado bien temperado", porque Clavier designaba en aquella época (1722 a 1750) cualquier teclado: clave, clavicordio, órgano o uno de los primeros pianos.
También hay un montón de videos horribles del Tercer Concierto de Brandenburgo, pero esta Orquesta Barroca de Friburgo, además de tocar y sonar muy bien, respetan la plantilla que creo que es la correcta para esta obra, es decir: 3 violines, 3 violas, 3 chelos y bajo continuo, que lo tocaba el clave (con acordes) y un instrumento grave, como el contrabajo que aparece aquí.
Y por supuesto, la Toccata en Re m. Fijaros en los tres tubos que tiene sobre su cabeza este intérprete, en el ayuntamiento de Sidney. ¡Glups!
Sin embargo, esta versión del gran Karl Richter suena más parecida a como la tocaría Bach: es un auténtico órgano barroco en una iglesia barroca. Por cierto, tiene 4 teclados manuales, pero ¡qué cortos!, ¿verdad? Y fijaros como toca con los pies en el pedalero.
Enlaces a audiciones del control de 3º y 4º
Publicado por
Rodrigo de Lorenzo
on 19:32
Etiquetas:
Historia de la Música
2 comentarios:
Buenos días y feliz año
Animo e inaugura una entrada en el 2010.
Ahh tienes por si te interesa una nueva publicación para poner un mapa en tu blog.
Saludos
Respecto a los vídeos seleccionados, para la información sobre los distintos artistas, que has elegido, creo sinceramente que deberías poner más información escrita, y añadir accesos directos.
Un Saludo.
Publicar un comentario